
Nosotros
En INARIA creemos que la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta clave para potenciar negocios, proyectos y organizaciones. Somos un espacio de formación, innovación y asesoramiento para que empresas, emprendedores y organismos públicos puedan aprovechar al máximo la IA en su día a día.
El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) nace como una iniciativa de entidades del Sistema Nacional de Innovación, con el objetivo de promover el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial para impulsar el crecimiento económico, social y tecnológico de Argentina.

INARIA: Impulsando el Futuro de la Inteligencia Artificial en Argentina
Nuestra Misión
Nuestra misión es promover el desarrollo y la adopción responsable, ética y segura de la Inteligencia Artificial en Argentina, fomentando la colaboración entre el sector académico, empresarial y gubernamental.
Nuestra Visión
Ser el referente nacional en capacitación y aplicación de IA, promoviendo un ecosistema de innovación con impacto productivo y social.
EQUIPO
Fabián Ruocco
Director Ejecutivo de INARIA
Experto en innovación tecnológica, liderando la adopción de IA en Argentina
José Olano Melo
Director de Estudios y Proyectos
Especialista en desarrollo de IA aplicada, impulsando soluciones estratégicas.
Docentes / consultores
Daniel Correa
Especialista en Ingenieria Gerencial - Socio empresa tecnoenergy SRL - Docente UTN FRVM
Hernan Mavrommatis
Jefe de Cátedra de Gestión de la innovación y emprendedorismo (UNLaM)
Juan Pablo Ferreyra
SOCIO GERENTE F&G SOFTWARE. Ingeniería en Sistemas.
Noelia Pintos
Ingeniera en Sistemas de Información (UTN).
Sabriana Varela
Profesional especializada en Innovación e IA, tecnología nuclear y derechos humanos. Experiencia en economia del conocimiento, gestión de riesgos ambientales y DD HH.
Paula Toselli
Mentora en Innovación y Estrategia con IA | Ing. en Sistemas de Información
rebeca yuan
Ingeniera En Sistemas de Información - Data Science + AI
Sergio Rodriguez
Analista superior de datos
Daniel Altina
Ingeniero. Actual Secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
historia

Durante las III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, se presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).
En el Día de la Vinculación Tecnológica Argentina como marco constitutivo, Fabián Ruocco, director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, y el ing. José Olano Melo, director de Estudios y Proyectos de VinTecAr 4.0, firmaron el acta de creación del INARIA, para promover el desarrollo de la IA en nuestro país, desde una perspectiva responsable y ética.
En medio del surgimiento de tecnologías completamente disruptivas, el INARIA se sustenta en tres pilares. El primero, como centro de formación para compartir conocimientos y recursos, permitiendo a individuos y organizaciones aprender unos de otros; el segundo, un sandbox para la innovación, es decir un campo de pruebas más sólido y diverso para nuevas ideas y experimentos en el campo de la IA y, por último, la asistencia técnica y consultoría que proporcionará conocimientos expertos a formuladores de políticas, reguladores e inversores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre leyes y dar forma a regulaciones que promuevan el uso responsable de la IA y conduzcan a la innovación sostenible en IA.